El material está referenciado en la lista que está abajo por título, autor y donante (cuando aplique). Cualquier persona puede adquirir este material mediante la siguiente dinámica: 1. Enviar un e-mail a: germendekuerbo@gmail.com pidiendo el archivo que desea obtener. 2. Adjuntar en el e-mail otro archivo que desee compartir, y que no se encuentre en la lista. Esto se hace con el objetivo de: -Estimular la cultura de compartir material de referencia. - Generar una red de vínculos. -Aumentar el material disponible. Su nombre aparecerá al lado del material que Ud. comparta.
3. Comparta un libro y reciba a cambio todos los que quiera. |
| No. | Tírulo | Autor | Donante |
| 1. | ¿Alquien dijo participar? Un atlas de prácticas espaciales. n Basar | Editado por: Markus Miessen y Shumo | |
| 2. | All or None? Multiple Names, Imaginary Persons, Collective Myths | autonome a.f.r.i.k.a. gruppe. | |
| 3. | ARTISTIC LABOR MARKETS: CONTINGENT WORK, EXCESS SUPPLY AND OCCUPATIONAL RISK MANAGEMENT | PIERRE-MICHEL MENGER. | |
| 4. | Antropofagia e estratégias de hibridização permanente | Ricardo Basbaum | |
| 5. | Asambleas y reuniones Metodologías de autoorganización | Ana Rosa Lorenzo Vila - Miguel Martínez López | |
| 6. | Art and social change, a critical reader | Edited byWill Bradley and Charles Esche | |
| 7. | Atención: La percepción requiere participación | Entrevista con Antoni Muntadas. | |
| 8. | Autogestão hoje, teorías e práticas contemporáneas | Michael Albert / Noam Chomsky / Pablo Ortellado / Murray Bookchin / Abraham Guillén | |
| 9. | Autonomías y emancipaciones, América Latina en movimiento | Raúl Zibechi | |
| 10. | CIDADES, TRAJETÓRIAS URBANAS, POLÍTICAS PÚBLICAS E PROTEÇÃO SOCIAL: questões em debate | ENTREVISTA ESPECIAL COM VERA TELLES | |
| 11. | Conflicto sociopolítico colombiano y la construcción de paz transformadora y participativa. Una mirada desde el movimiento social. | Esteban Ramos | |
| 12. | Combates por la Historia / Lucien Febvre Feminismos Negros. Una antología. | Mercedes Fabardo (ed) Sojourner Truth, Ida Wells, Patricia Hill Collins, Angela Davis, Carol Stack, Hazel Carby, Pratibha, Parmar, Jayne Ifekwunigwe, Magdalene AngLygate. | |
| 13. | Crisis Theory for Cmplex Societies | Brian Holmes | |
| 14. | Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s) Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica | Carlos Figari y Adrián Scribano (Compiladores) | |
| 15. | Derechos, Común, Nueva Política. Crisis de la Política y la melancolía | Universidad Nómada. | |
| 16. | Democracia distribuida, Miradas de la Universidad Nómada al 15 M | Universidad Nómada. | |
| 17. | Ejercicios de Restitución | David Gutierrez Castañeda | David Gutierrez Castañeda |
| 18. | El Autor como Productor | Walter Benjamin | |
| 19. | EL ASALTO A LA CULTURA. Movimientos utópicos desde el Letrismo a la Class War | STEWART HOME | |
| 20. | El deseo nace del derrumbe / acciones, conceptos, escritos | Roberto Jacoby | |
| 21. | El enigma del capital y la crisis del capitalismo | David Harvey | |
| 22. | El Siluetazo y su legado | Ana Longoni | |
| 23. | El ocaso de la víctima La creación se libra del rufián y se reencuentra con la resistencia | SUELY ROLNIK | |
| 24. | El Rechazo | Maurice Blanchot | |
| 25. | EN TORNO A LOS ESTUDIOS CULTURALES LOCALIDADES, TRAYECTORIAS Y DISPUTAS . | Nelly Richard | |
| 26. | Formación Artística. Elementos para un debate. | Carlos Miñana Blasco | |
| 27. | FOTOGRAFÍA OBJETO La superación de la estética del documento | Víctor del Río | |
| 28. | GAC (Grupo de arte callejero) Pensamientos, prácticas Acciones. | GAC (Grupo de arte callejero) | |
| 29. | Gente muy rebelde. Socialismo, Cultura y Protesta popular. | Renán Vega Cantor | |
| 30. | Gente muy rebelde. Enclaves, transportes y protestas obreras | Renán Vega Cantor. | |
| 31. | Gente muy rebelde. Indígenas Campesinos y protestas agrarias | Renán Vega Cantor. | |
| 32. | Gente muy rebelde. Mujeres artesanos y protestas cívicas | / Renán Vega Cantor. | |
| 33. | Geopolíticas de la amazonía, Poder Hacienda Patrimonial y acumulación capitalista. | Álvaro García Linera. | Carolina Trinidad – Chile. |
| 34. | HUELGA DE ARTE 2000 – 2001 NEOISMO | LUTHER BLISSETT | |
| 35. | IDEAS DEFORMADAS A continuación se presenta un breve esquema de las principales ideas deformadas según las presenta la teoría cognitivo-conductual | Troppo Vero (N-1.cc) | Troppo Vero (N-1.cc) |
| 36. | La comuna de París. | Henri Lefebvre. | |
| 37. | La carta de los Comunes, para el cuidado y disfrute delo que todo es. | Madrilonia.org | |
| 38. | La imposible prisión | debate con Michel Foucault. | Dedtmar Garcés |
| 39. | La invención de lo cotidiano. Tomo 1 Artes del Hacer | Michel de Certeau | |
| 40. | La invención de lo cotidiano Capítulo III Valerse de Usos y Tácticas. | Michel de Certeau. | |
| 41. | Las luchas agrarias en Colombia en la década de 1920 | Renán Vega Cantor | |
| 42. | La nueva frontera Urbana, Ciudad revanchista y Gentrificación | Neil Smith | |
| 43. | La sociedad del espectáculo | Guy Debord | |
| 44. | Los condenados de la tierra | Frantz Fanon | |
| 45. | LLAMAMIENTO Y OTROS FOGONAZOS | Tiqqun Comité invisible | Marco Canale |
| 46. | MANIFIESTO AFECTIVISTA | Brian Holmes | |
| 47. | Manual de Guerrilla de comunicación. Consultor práctico para el tratado de dolores locales y generales. | a.f.r.i.k.a / Luther Bliset / Sonja Brünzels | |
| 48. | Micropolíticas de los grupos. Para una ecología de las prácticas colectivas. | David Veracauteren, Oliver <<Mouss>> Crabbé, Thierry Müller | |
| 49. | Mil máquinas, Breve filosofía de las máquinas como movimiento social | Gerald Raunig | |
| 50. | Mirando alrededor: Dónde estamos y dónde podríamos estar. | Lucy Lippard | |
| 51. | Modos de Hacer, arte crítico, esfera pública y acción directa | Paloma blanco, Marcelo Expósito, Jesus Carrillo, Jordí Claramonte (ed.) | |
| 52. | Modificar la gramática: los trabajos de Paolo Virno sobre el virtuosismo y el éxodo | Gerald Raunig | |
| 53. | NUEVAS ECONOMÍAS DE LA CULTURA PARTE1. Tensiones entre lo económico y lo cultural en las industrias creativas | YProductions | |
| 54. | Orígenes y retos actuales de la IAP ( Investigación Acción Participativa) | Orlando Fals Borda | |
| 55. | Revista Urbânia 3 | Graziela Kunsch (ed) | |
| 56. | Pedagogía do oprimido | Paulo Freire | |
| 57. | Perder la forma humana | Ana Longoni | |
| 58. | POLÍTICAS DEL FLUIDO HÍBRIDO y FLEXIBLE. PARA EVITAR FALSOS PROBLEMAS | Suely Rolnik | |
| 59. | The Wretched of the Screen | Hito Steyerl | |
| 60. |
|
Renán Vega Cantor | |
| 61. | Políticas públicas e innovación social. Marcos conceptuales y efectos en la formulación de las políticas | Rubén Martínez | |
| 62. | SOBRE DEBORD / (1999) | Mario Perniola | |
| 63. | Producción cultural y prácticas instituyentes Líneas de ruptura en la crítica institucional | Boris Buden, Judith Butler, Alberto De Nicola, Brian Holmes, Jens Kastner, Maurizio Lazzarato, Isabell Lorey, Stefan Nowotny, Gerald Raunig, Gigi Roggero, Raúl Sánchez Cedillo (Universidad Nómada), Hito Steyerl, transform, Benedetto Vecchi, Marion von Osten. | |
| 64. | There goes the neighbourhood. Redefern and the politics of Urban Space | ZANNY BEGG & KEG DE SOUZA | |
| 65. | Tratado para radicales. Manual para revolucionarios pragmáticos. | Saul Alinsky | |
| 66. | Virtuosismo y revolución, la acción política en la era del desencanto | Paolo Virno. | |
| 67. | Prácticas Artísticas pedagógicas y comunidades |
Fernando Escobar, Juan alberto Gaviria y Nicolás Uribe |
Fernando Escobar |
| 68. | Antagonism and Relational Aesthetics | Claire Bishop | |
| 69. | The Wrong Place |
miwon Kwon | |
| 70. | Chuang-Tzu |
Octavio Paz | |
| 71. | The she wolf is my mother_ Sculpture in the Age of the Doubt |
Thomas McEvilley | |
| 72. | La Redefinicion de La Especificidad Espacial |
Douglas Crimp | |
| 73. | 12 Tesis Sobre El Antipoder |
john Holloway | |
| 74. | Revista Nerivela 13, | Marcel Broodthaeres, Ulises Carrión y Vito Acconci, entre otros | |
| 75. | Mapa Teatro (1982-1993): Laboratorio del Imaginario Social | David Gutierrez Castañeda | David Gutierrez Castañeda |
| 76. | Mi testamento político (9 pags) | Sartre, Jean Paul | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 77. | Discurso ante la ONU. La libertad se conquista (13 pags) | Sankara, Thomas | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 78. | Manifiesto zapatista en Náhuatl (2 pags) | Subcomandante Insurgente Marcos | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 79. | Reflexiones en torno a la sociedad del control (4 pags) | López Petit, Santiago | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 80. | El buque de los necios (3 pags) | Kaczynski, Ted | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 81. | El deseo en ruinas (2 pags) | Home, Stewart | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 82 | Odio a los indiferentes (2 pags) | Gramsci, Antonio | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 83. | Posdata sobre las sociedades de control (6 pags) | Deleuze, Gilles | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 84. | Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática (2 pags) | Chomsky, Noam | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 85. | La democracia como procedimiento (14 pags) | Castoriadis, Cornelius | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 86. | Carta del jefe indio Seattle al Presidente de los Estados Unidos de América (6 pags) | Troppo Vero (n-1.cc) | |
| 87. | Guaicaipuro Cuauhtémoc cobra la deuda a Europa (2 pags) | Britto García, Luis | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 88. | Combatir a la tecnocracia en su propio terreno (2 pags) | Bourdieu, P. - | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 89. | Terrorismo poético y sabotaje del arte (6 pags) | Bey, Hakim - | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 90. | All the King's Men |
Internationale Situationniste |
Troppo Vero (n-1.cc) |
| 91. | La miseria de la abundancia (17 pags) | Alba Rico, Santiago | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 92. | Las uvas de la ira | Steinbeck, John | Troppo Vero (n-1.cc) |
| 93. | Crítica feminista en la teoría e historia del arte, 2007 | Karen Cordero e Inda Sáenz (comp.) | Dedtmar Garcés |
| 94. | WHO’S WATCHING? VIDEO CAMERA SURVEILLANCE IN NEW YORK CITY AND THE NEED FOR PUBLIC OVERSIGHT |
(NYCLU) [Sindicato de libertades civiles de Nueva York], | |
| 95. | PLAGIARISMO:¿ESTÉTICA O MOVIMIENTO CONTEMPORÁNEO? |
Kevin Perromat Augustín | |
| 96. | Symbolic meanings of prices: Constructing the value of contemporary art in Amsterdam and New York galleries
|
OLAV VELTHUIS | |
| 96. | Enciclopedia_Anrarquista | Vanessa Cárdenas | |
| 97. | Lucha de clases, guerra civil y genocido en argentina, 1976 - 1983 | Inés Izaguitte et. al. | |
| 98. | El Poder Constituyente | Toni Negri | |
| 99. | Teoría KIng Kong | Virginie Despentes | |
| 100. | Deshacer el Género | Judith Butler | |
| 101 | Pasado y presente del anarquismo y del anarcosindicalismo en Colombia | Centro de Investigación Libertaria y
Educación Popular
( editor) |
|
| 102 | LOS «NO LUGARES» ESPACIOS DEL ANONIMATO. Una antropología de la Sobremodernidad. | Marc Auge | Catherine Venom Sarcófago |
| 103 | At a Distance. Precursors to Art and Activism on the Internet | Chandler and Neumark (Eds.) | faedyl |
| 104 | Arte publico y espacio politico -2001 | Duque, Félix | faedyl |
| 105 | Estetica de la emergencia | Laddaga, Reinaldo | faedyl |
| 106 | Extencilism | Banski | faedyl |
| 107 | Cartas a quien pretende enseñar | Paulo Freire |